EDUCACIÓN AMBIENTAL PRAE 2025
PRAE 2025
El proyecto Ambiental Escolar y los cuatro componentes que lo integran, según la propuesta
institucional, a saber: Educación Ambiental, Utilización del Tiempo Libre, Educación Económica
y Financiera y Gestión de Riesgos Escolares, busca generar acciones en el marco normativo de los
proyectos pedagógicos transversales definidos por el Ministerio de Educación.
- En el marco de la Educación ambiental, es clara la responsabilidad que las normas descargan en la comunidad educativa, compartiendo entre los estudiantes, padres de familia y funcionarios
escolares las tareas de diseño y desarrollo del Proyecto Ambiental Escolar. Además, las mismas
normas exhortan a la Institución Educativa a coordinar sus acciones y buscar asesoría y apoyo en
las instituciones de educación superior y en otros organismos públicos y privados, locales y
regionales, ubicados en la localidad. Todo esto con el fin de impactar positivamente el entorno
social y geográfico en el que el campo de acción en el que la Institución Educativa pueda incidir
en la generación de hábitos y prácticas ambientales coherentes con los fines de la educación. - En cuanto al componente de educación económica y financiera, desde el año 2014 el Ministerio de educación Nacional lo ha definido como “un propósito fundamental del sistema educativo, en tanto que permite la comprensión y la toma de decisiones responsables por parte de los estudiantes de todo el país, respecto de los retos de los sistemas financieros y la economía en un contexto globalizado, al mismo tiempo que forma ciudadanos éticos y responsables frente a las decisiones financieras que permean sus proyectos de vida”. Así, atendiendo a la realidad local y a los requerimientos oficiales, la I.E. Presbítero Luis Rodolfo Gómez Ramírez, se propone que los
estudiantes desarrollen las competencias que requieren del manejo de elementos conceptuales de la economía y las finanzas, facilitando la construcción de conocimiento en ambientes de
aprendizaje que favorezcan la comprensión y transformación de sus contextos y les ayuden a
construir un proyecto de vida exitoso desde el punto de vista de la planificación de sus economías personales, familiares y comunitarias. - Desde el componente de Gestión de Riesgos Escolares, la I.E. Presbítero Luis Rodolfo Gómez
Ramírez, entiende el riesgo como un proceso social que comprende estrategias, planes,
regulaciones y acciones permanentes en busca de la seguridad integral de la comunidad. En dicho proceso se deben abarcar componentes culturales e institucionales, entre los cuales se destacan conocimiento del riesgo, reducción de los mismos y el manejo de emergencia. Todo enmarcado en una práctica educativa que articule desde su PEI las propuestas curriculares y extracurriculares contenidas en el plan de estudios y manifestadas, por ejemplo, en los proyectos pedagógicos transversales.