Educación sexual y Construcción de la ciudadanía
LÍDERES VIGENCIA 2025
• María Morelia Gómez Botero
• Maribel Martínez Yepes
• Andrea Carolina Marín Benítez
COMPONENTE CENTINELAS VIALES
Capacitación a centinelas viales
En la fecha se llevó a cabo la primera capacitación a los centinelas viales. Allí asistieron 9 estudiantes de grado 11. La capacitación fue organizada por los docentes lideres de este proyecto y dirigida por el Señor Jaime Ramírez Guzmán, educador vial adscrito a la secretaria de transportes y tránsito del municipio de El Santuario, celebrada en la institución educativa.
En dicha reunión se les explicó las normas de tránsito y la importancia de respetarlas. Además, se establecieron las funciones y compromisos de los centinelas viales en la I.E.
CAPACITACIÓN A CENTINELAS VIALES Y LIDERES DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
La capacitación fue organizada y dirigida por la Agencia Nacional de seguridad vial para líderes del oriente antioqueño y centinelas viales de las I.E.
En dicha capacitación se hizo énfasis en los factores de riesgo para cada uno de los actores viales: ciclistas, peatones, y conductores de vehículos ya que estamos mal en la seguridad vial en Colombia y en Antioquia. Según estadísticas de la Agencia Nacional de seguridad vial- ANSV, en el año 2023 a nivel internacional Colombia fue uno de los países con alta tasa de mortalidad y a nivel nacional, el departamento de Antioquia es el lugar donde hay más muertes en la vía.
Además, se explicó como es la atención integral a las víctimas de siniestros viales y como acceder a talleres y formación en educación vial a través de la ANSV.
CAPACITACIÓN A CENTINELAS VIALES EN EL MARCO DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN VIAL
En dicha capacitación se hizo un análisis de las principales problemáticas en materia de seguridad vial en el Municipio de El Santuario.
• Evaluación del impacto de actividades realizadas
• Seguridad Vial – Programa Centinelas Viales
• Capacitación y participación estudiantil
Se inscribieron 9 estudiantes de grado 11 como centinelas viales; sin embargo, solo 4 han tenido participación constante, prestando apoyo diario en la regulación del tráfico en los momentos de ingreso y salida institucional.
Mayor fluidez y control del tráfico escolar en horas pico.
Compromiso creciente de los estudiantes activos y articulación con autoridades locales de tránsito.
EDUCACIÓN SEXUAL
Se realizaron talleres transversales para los grados de 6 a 11 evaluadas en las clases de ciencias naturales, abordando:
• Prevención de enfermedades de transmisión sexual.
• Autoestima y toma de decisiones informadas.
• Construcción de relaciones sanas y el consentimiento.
Se elaboró una línea base o diagnóstico a través de una encuesta a estudiantes y docentes por grupos etarios de 6 a 9, de 10 y 11 y a docentes, acerca de la percepción sobre la diversidad de genero de cada grupo.
CIVISMO Y CULTURA CIUDADANA
Actividades lúdicas y pedagógicas en jornadas de reflexión grupal y formación en valores.
Participación en campañas de cuidado del entorno escolar y resolución pacífica de conflictos
Propuesta de actividades para el segundo semestre
Seguridad Vial
Rotación de centinelas viales por grados inferiores, para motivar el relevo generacional del programa.
Educación Sexual
Cine-foro temático: “Mi cuerpo, mi decisión”.
Charlas con profesionales de salud mental y sexual.
Creación de una jornada de preguntas anónimas con respuestas guiadas por docentes expertos.
Concurso de cortos audiovisuales sobre educación sexual
El proyecto ha comenzado a consolidar una cultura de prevención, respeto y responsabilidad social en la comunidad educativa. El compromiso mostrado por los centinelas viales activos ha sido clave, aunque se requiere fortalecer la continuidad y motivación de los demás inscritos. La articulación con entidades como la ANSV y las alcaldías locales ha enriquecido las acciones y brinda oportunidades para ampliar el impacto.