El Santuario vivió su Foro Educativo Municipal “De maestros para maestros”, una apuesta por el fortalecimiento de la educación rural

El Santuario vivió su Foro Educativo Municipal “De maestros para maestros”, una apuesta por el fortalecimiento de la educación rural y la vocación docente

El Santuario, Antioquia.
Con una nutrida participación de docentes y directivos docentes del municipio, el pasado 2 de mayo de 2025 se llevó a cabo el Foro Educativo Municipal “De maestros para maestros”, un espacio académico y pedagógico que tuvo como escenario la Institución Educativa Presbítero Luis Rodolfo Gómez Ramírez, y que fue organizado por la Secretaría de Educación Municipal.

El foro tuvo como eje central el fortalecimiento de la educación media técnica y los modelos flexibles como Escuela Nueva, buscando abrir un espacio de reflexión, diálogo y aprendizaje colaborativo entre los maestros del territorio. La jornada se diseñó con el propósito de socializar experiencias significativas, compartir recursos pedagógicos y generar un intercambio de saberes que contribuya al desarrollo profesional docente y a la mejora continua de los procesos educativos en las zonas rurales.

Un encuentro pensado por y para los maestros

Desde su planeación, el foro fue concebido como una actividad de maestros para maestros, donde se priorizó el protagonismo del profesorado, no solo como ejecutores de prácticas pedagógicas, sino como actores reflexivos capaces de analizar críticamente los desafíos del sistema educativo. Las distintas instituciones del municipio participaron activamente en un carrusel de experiencias, en el que cada base temática ofrecía una mirada particular sobre sus avances en formación media técnica, metodologías activas, formación para el trabajo y modelos flexibles adaptados a sus realidades.

El evento fue también un reconocimiento colectivo a la labor docente, a su compromiso con la escuela rural y a la constante búsqueda de estrategias para transformar el aula en un escenario de inclusión, equidad y calidad.

La obra de teatro: voz viva de la historia rural

Sin lugar a dudas, el momento más impactante y memorable de la jornada fue la presentación de una obra de teatro protagonizada por docentes y estudiantes de la institución anfitriona. La puesta en escena narró con profundidad y sensibilidad las dificultades históricas que ha enfrentado la educación rural, desde las condiciones de acceso hasta los retos de permanencia y calidad, pasando por las transformaciones que han hecho posible su evolución.

A través del lenguaje teatral, se representaron situaciones reales vividas por comunidades campesinas, maestras rurales y estudiantes que recorren largas distancias para llegar a la escuela. El mensaje fue claro: la educación rural no solo resiste, sino que se transforma y dignifica a quienes la habitan. La obra generó una fuerte conexión emocional entre los asistentes.

La Secretaria de Educación Municipal, visiblemente conmovida, compartió unas palabras de agradecimiento y admiración por el compromiso docente. Fue un momento cargado de simbolismo, donde la emoción se convirtió en reconocimiento público.

Vocación, arte, reflexión y comunidad

Además de las ponencias, las bases rotativas y las reflexiones pedagógicas, el foro estuvo acompañado de diversas intervenciones artísticas por parte de estudiantes, quienes desde la música, la poesía y la actuación enriquecieron la jornada y mostraron cómo el arte también educa, transforma y une.

Canciones como Reminiscencias y Memorias, interpretadas por estudiantes de grados 10° y 9°, recordaron el poder de la expresión artística en la construcción de identidad y memoria colectiva. También se presentó un acto titulado “La magia de la educación santuariana”, que exaltó el valor de la escuela pública como motor de oportunidades en el municipio.

El cierre del evento fue igualmente significativo: luego de la evaluación colectiva y la entrega de recuerdos simbólicos a los asistentes, se entonó el Himno a El Santuario, dejando en el ambiente un sentimiento de gratitud, pertenencia y esperanza en el futuro educativo del territorio.

Un camino que continúa

El Foro Educativo Municipal “De maestros para maestros” se convirtió en un punto de encuentro necesario para reconocer, valorar y fortalecer la tarea docente, especialmente en contextos rurales. Fue, en palabras de los asistentes, un evento significativo, enriquecedor y profundamente humano, que dejó sembradas nuevas semillas de inspiración, reflexión y compromiso.

Porque hablar de la educación media técnica, los modelos flexibles y la educación rural es hablar de dignidad, justicia y transformación, y en El Santuario, los maestros siguen siendo los verdaderos sembradores de esperanza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *